Rafael Curruchiche arremete contra USAID y los medios

Rafael Curruchiche arremete contra USAID y los medios

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, protagonizó un tenso intercambio con periodistas tras emitir su voto en las recientes elecciones. El funcionario, conocido por su postura crítica hacia algunos sectores de la prensa, no dudó en expresar su inconformidad respecto a la cobertura mediática y el financiamiento de ciertos periodistas por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).





Rafael Curruchiche Cuestiona a los Medios y Señala a USAID

El altercado ocurrió cuando un periodista de La Hora le preguntó si apoyaría a una de las opciones en contienda. «Ustedes que apoyaban la planilla 1, ¿hoy van a votar por la 4 o por la 10?«, cuestionó el reportero. Ante esto, Curruchiche, visiblemente molesto, respondió: «¿Cómo sabe usted que voy por la 4?». La conversación tomó un tono aún más crítico cuando el periodista indicó que solo era una pregunta y que notaba una actitud confrontativa en el fiscal.

En su intervención, Curruchiche aseguró respetar el trabajo de los medios, pero luego arremetió contra algunos, señalando específicamente a La Hora y otros medios por su supuesta postura parcializada. «Se de dónde vienen y cuál es su intención«, afirmó, insinuando que estos medios tienen una línea editorial sesgada.

El fiscal también aprovechó la oportunidad para abordar un tema controversial: el apoyo financiero de USAID a periodistas guatemaltecos. «Es de conocimiento público que USAID ha estado revelando qué periodistas han recibido dinero. Esto no puede ignorarse», declaró Curruchiche. Sus palabras refuerzan una narrativa que ha sido recurrente en algunos sectores del gobierno y la fiscalía sobre la supuesta injerencia extranjera en los medios de comunicación del país.

La relación entre USAID y la prensa ha sido tema de debate en Guatemala, con algunos sectores señalando que el apoyo de la agencia estadounidense busca fortalecer la democracia y la libertad de expresión, mientras que otros lo ven como una forma de influencia en la política interna del país.

Tras su declaración, Curruchiche se retiró del lugar sin responder más preguntas. Sin embargo, cuando se dirigía a su vehículo, un ciudadano le gritó un insulto, lo que generó un breve momento de tensión. El fiscal no respondió y simplemente abordó su automóvil.

El incidente ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos respaldan las declaraciones de Curruchiche, afirmando que los medios deben rendir cuentas sobre sus fuentes de financiamiento, otros consideran que sus palabras reflejan una estrategia para desacreditar a la prensa crítica con su gestión.

Organizaciones de derechos humanos y libertad de prensa han expresado su preocupación por la actitud del fiscal, señalando que sus declaraciones podrían fomentar un clima hostil hacia los periodistas. En contraste, sus seguidores consideran que su postura es válida y necesaria para exponer posibles conflictos de interés en el periodismo guatemalteco.

Este enfrentamiento no es un hecho aislado. La relación entre la Fiscalía y la prensa ha sido tensa en los últimos años, especialmente con el incremento de investigaciones sobre presuntos actos de corrupción. La labor de medios independientes ha sido clave en la exposición de irregularidades dentro del sistema judicial, lo que ha generado una reacción crítica por parte de funcionarios y sectores del gobierno.

Las declaraciones de Rafael Curruchiche han reavivado el debate sobre el rol de la prensa en Guatemala y la influencia de organismos internacionales en la información. Mientras unos ven su postura como una defensa contra la parcialidad mediática, otros la interpretan como un intento de intimidación hacia el periodismo independiente.

Este episodio deja en evidencia la compleja relación entre el poder y los medios en el país, y plantea interrogantes sobre el futuro del periodismo en un entorno cada vez más polarizado. Lo que es seguro es que la discusión sobre la libertad de prensa y la transparencia en el financiamiento de los medios seguirá en el centro del debate público.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio