Rectificación oficial: Gobierno reedita el acuerdo del salario mínimo

Rectificación oficial Gobierno reedita el acuerdo del salario mínimo

El Gobierno de Guatemala dio marcha atrás al Acuerdo Gubernativo 258-2024 tras detectar errores en los montos establecidos para el salario mínimo de 2025. Empresarios del sector textil y de maquilas señalaron discrepancias que llevaron a una revisión urgente.





Corrección en el Salario Mínimo Lo que Cambió

El jueves 26 de diciembre se oficializó un incremento al salario mínimo a través del Acuerdo Gubernativo 258-2024. Sin embargo, empresarios del sector exportador y de maquilas notaron que el aumento indicado no correspondía con el anunciado previamente por el presidente Bernardo Arévalo en cadena nacional.

De acuerdo con el mandatario, el sector exportador recibiría un aumento del 6%. Pero el documento oficial consignaba un incremento del 10%, lo que generó confusión y críticas. Ante esta situación, el Gobierno derogó el acuerdo original y publicó el nuevo Acuerdo Gubernativo 264-2024 el viernes 27 de diciembre.

En el nuevo documento, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) corrigió las cifras, estableciendo los siguientes montos mínimos para los trabajadores:

  • Agrícolas: Q118.14 diarios / Q3,593.55 mensuales
  • No agrícolas: Q122.40 diarios / Q3,723.05 mensuales
  • Exportación y maquila: Q107.79 diarios / Q3,278.59 mensuales
  • Agrícolas: Q112.99 diarios / Q3,436.86 mensuales
  • No agrícolas: Q116.73 diarios / Q3,550.60 mensuales
  • Exportación y maquila: Q101.83 diarios / Q3,097.21 mensuales

Adicionalmente, los patronos están obligados a incluir una bonificación incentivo de Q250, incrementando los montos finales.

El error en el acuerdo inicial surgió debido a la inconsistencia entre los datos anunciados públicamente y los consignados en el documento oficial. Según el Departamento de Comunicación del Mintrab, la confusión fue resultado de «datos inexactos» en la redacción del acuerdo.

La rectificación se llevó a cabo para garantizar transparencia y evitar conflictos legales con el sector empresarial, particularmente con las industrias exportadoras.

El presidente Bernardo Arévalo firmó personalmente la derogación y publicación del nuevo acuerdo, subrayando el compromiso del Gobierno con la justicia laboral y la precisión administrativa.

Este ajuste marca un paso importante en la consolidación de la política salarial del país, asegurando que todos los sectores reciban un tratamiento equitativo y acorde a las normativas vigentes.

Scroll al inicio