Revelan contenido de carta destinada a Bernardo Arévalo en el Congreso

Revelan contenido de carta destinada a Bernardo Arévalo en el Congreso

El diputado Bequer Chocooj, representante de Sololá y miembro de la bancada Cabal, protagonizó un tenso momento en el Congreso al intentar entregar un borrador de carta de renuncia al presidente Bernardo Arévalo. Este hecho, que ya es tendencia en el ámbito político, ha generado un debate sobre las intenciones detrás de esta acción y el futuro de la administración actual.





La Controvertida Carta que un Diputado Quiso Entregar a Bernardo Arévalo

El pasado 14 de enero, durante una sesión solemne en el Congreso, Bequer Chocooj trató de entregar personalmente un borrador de carta de renuncia al presidente Bernardo Arévalo. Sin embargo, antes de que pudiera concretar su intención, Samuel Pérez, líder de los oficialistas, le arrebató el documento y lo rompió en un gesto contundente.

A pesar de esto, el contenido de la misiva fue difundido por el mismo Chocooj. En ella, a nombre del mandatario, se expresa que la carga de la presidencia supera sus capacidades y se utiliza como analogía un famoso hoyo en la Ruta Palín-Escuintla, sugiriendo que este representa el estado del gobierno. La carta concluye con un pedido de perdón al pueblo guatemalteco y la solicitud de que el Congreso haga oficial la renuncia.

Un Segundo Intento con Antecedentes, No es la Primera Vez que Chocooj Busca la Renuncia

Este incidente no es el primero en el que el diputado intenta persuadir al presidente para que abandone su cargo. En julio del año pasado, durante una sesión plenaria, Chocooj presentó un borrador similar tras criticar duramente la gestión de Arévalo. En esa ocasión, afirmó que el mandatario debería someterse a un castigo maya y solicitó al entonces presidente del Congreso que trasladara el documento al Ejecutivo.

En ambas ocasiones, Chocooj recibió el respaldo de la bancada liderada por Allan Rodríguez y otros opositores al gobierno, como Esduín Javier, conocido como «Tres Kiebres«.

Reacciones y Controversia, la Respuesta de Samuel Pérez

El altercado entre Chocooj y Samuel Pérez no se quedó solo en el ámbito parlamentario. Pérez calificó el acto como una maniobra política con trasfondo de corrupción. Según él, Chocooj estaría buscando desestabilizar el gobierno porque «no ha recibido dinero» bajo la actual administración, a diferencia de lo que habría ocurrido en legislaturas anteriores.

Por su parte, Chocooj presentó una denuncia penal contra el mandatario y los diputados oficialistas involucrados en el incidente, lo que ha escalado aún más la tensión en el Congreso.

El gesto de Chocooj ha generado opiniones encontradas. Para algunos, representa una legítima preocupación por el desempeño del Ejecutivo; para otros, no es más que un intento de perpetuar viejas prácticas políticas asociadas a la corrupción.

Las acusaciones de Samuel Pérez contra Chocooj, quien fue asesor de Allan Rodríguez en la legislatura pasada, han reforzado la percepción de que el trasfondo de esta acción podría estar relacionado con intereses personales o económicos.

El primer año de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala ha estado marcado por desafíos significativos. Desde su llegada al poder, ha enfrentado críticas de la oposición, quienes han cuestionado su capacidad para manejar problemas como la corrupción y la infraestructura.

La analogía utilizada en la carta de Chocooj, comparando la administración de Arévalo con el hoyo en la Ruta Palín-Escuintla, refleja una percepción que algunos sectores de la población comparten. Sin embargo, el respaldo al mandatario por parte de su bancada y aliados sigue siendo sólido, lo que dificulta cualquier intento de desestabilización.

El intento de Bequer Chocooj de entregar una carta de renuncia al presidente Bernardo Arévalo ha puesto en evidencia las tensiones políticas que atraviesa Guatemala. Aunque el acto puede interpretarse como un ejercicio de libertad de expresión, también ha levantado sospechas sobre sus verdaderas motivaciones.

Este evento no solo resalta la división en el Congreso, sino también los desafíos que enfrenta el país para avanzar hacia una política más transparente y enfocada en el bienestar ciudadano.

https://twitter.com/KarlaG_Soy502/status/1879261296413290607

En un escenario donde la polarización sigue creciendo, la pregunta que queda es: ¿prevalecerán los intereses individuales o se dará paso a un diálogo que permita construir un futuro más prometedor para Guatemala?

Scroll al inicio