Revelan facturas de Magistrados del OJ que gozan costosos almuerzos de hasta Q581

Revelan facturas de Magistrados del OJ que gozan costosos almuerzos de hasta Q581

Más de Q13 Mil Gastados en Alimentación en un Solo Día





El reciente gasto del Organismo Judicial (OJ) de Guatemala en alimentación para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha generado críticas y cuestionamientos. Según lo publicado en el portal de Guatecompras, el pasado 11 de diciembre, durante una reunión ordinaria del pleno de magistrados, se destinaron más de Q13 mil en almuerzos y cenas para los asistentes.

Detalle de los Almuerzos de Q405

La primera factura registrada en Guatecompras detalla el consumo de 17 almuerzos completos, cada uno con un costo unitario de Q405, sumando un total de Q6,885. Estos almuerzos fueron servidos durante la sesión ordinaria en pleno de la CSJ. Aunque la reunión tuvo lugar el 11 de diciembre, la factura fue emitida posteriormente, el 17 de diciembre.

La descripción del servicio no especifica el contenido de los almuerzos ni las razones detrás del elevado costo, lo que ha provocado especulación entre los ciudadanos sobre la justificación de estos gastos.

Cenas a Q581 por Magistrado

En la misma jornada, el presidente del Organismo Judicial, Teodulo Cifuentes, convocó una reunión de trabajo para la cual se ofrecieron 11 cenas, con un precio individual de Q581. El total de este servicio alcanzó los Q6,396.50, como detalla una segunda factura emitida el 12 de diciembre.

En total, cada magistrado consumió alimentos valorados en Q986 durante ese día, un monto que ha sido cuestionado por la ciudadanía, considerando las limitaciones económicas que enfrentan muchas familias guatemaltecas.

La noticia de estos elevados gastos ha generado reacciones encontradas. Por un lado, algunos defienden la necesidad de garantizar comodidad a los magistrados durante extensas jornadas de trabajo. Por otro lado, las críticas no se han hecho esperar, especialmente en un contexto donde el presupuesto nacional enfrenta múltiples desafíos.

Organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos han exigido mayor transparencia y moderación en el uso de recursos públicos, destacando que este tipo de gastos pueden percibirse como un lujo innecesario, especialmente en un país con altos índices de pobreza y desigualdad.

El Organismo Judicial se encuentra en el ojo del huracán debido a estos gastos, que han reabierto el debate sobre el uso adecuado de los recursos públicos. Este caso pone en evidencia la necesidad de establecer mecanismos que promuevan una administración más eficiente y responsable en todas las instituciones gubernamentales.

Scroll al inicio