Revelan fotos satelitales que confirman llegada de frente frío en Guatemala

Revelan fotos satelitales que confirman llegada de frente frío en Guatemala

Frente Frío Impactará Guatemala este Miércoles 22 de Enero





El clima en Guatemala se prepara para un cambio significativo con la llegada de un frente frío que ya está en movimiento. Las autoridades meteorológicas han emitido advertencias y compartido imágenes satelitales que confirman su aproximación. A continuación, todos los detalles sobre este fenómeno climático.

Frente Frío se Acerca a Guatemala Fotografías Satelitales y Pronósticos del Clima

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha publicado imágenes satelitales que muestran el avance del frente frío desde el martes 21 de enero. Estas fotografías capturadas alrededor de las 11:49 horas evidencian la nubosidad en la Península de Yucatán, marcando la ruta que este fenómeno seguirá antes de impactar en Guatemala.

La segunda imagen muestra nublados en el Norte y Caribe del país, que podrían provocar lluvias durante la tarde y noche del martes. Estas condiciones están siendo monitoreadas constantemente por los expertos para garantizar la seguridad de la población.

Este frente frío traerá consigo vientos con velocidades estimadas de 40 a 50 kilómetros por hora. El Insivumeh advierte que estas condiciones serán más pronunciadas en zonas expuestas, como los altiplanos central y occidental.

Descenso de Temperaturas Qué Esperar en las Próximas Horas, Regiones Afectadas y Pronósticos de Temperatura

El frío será más intenso durante las horas nocturnas y de madrugada. Según el Insivumeh, las temperaturas mínimas estimadas son:

  • Ciudad de Guatemala: Entre 10 y 12 grados Celsius.
  • Altiplano Occidental: Valores extremos de 0 a 2 grados Celsius, lo que podría generar heladas en ciertas áreas.

Las autoridades recomiendan precaución para los habitantes de estas regiones, especialmente para los más vulnerables, como niños y personas mayores.

Además del descenso térmico, las lluvias podrían acompañar este frente frío, particularmente en las regiones del Norte y Caribe. Estas precipitaciones podrían extenderse hasta las primeras horas del miércoles, aumentando el riesgo de condiciones resbaladizas en carreteras y posibles inundaciones menores en áreas propensas.

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos asociados con este fenómeno climático:

  1. Abrigo Adecuado: Especialmente en las noches y madrugadas, se sugiere usar ropa térmica o varias capas para conservar el calor corporal.
  2. Protección para Niños y Ancianos: Estos grupos son los más afectados por las bajas temperaturas, por lo que es crucial mantenerlos en ambientes cálidos.
  3. Evitar el Uso de Braseros: Aunque estos dispositivos pueden ser útiles para calentar espacios, representan un riesgo de intoxicación por monóxido de carbono si no se ventilan correctamente.
  4. Precaución en Carreteras: Las lluvias previstas podrían hacer que las vías sean resbaladizas; se recomienda manejar con precaución y estar atento a posibles derrumbes en zonas montañosas.

Los habitantes de esta región deben estar particularmente atentos, ya que las temperaturas podrían caer por debajo de los 0 grados Celsius. Las autoridades locales han instado a los agricultores a proteger sus cultivos de posibles heladas y a los ganaderos a resguardar a los animales.

Este frente frío es una muestra del impacto de los cambios estacionales en el clima de Guatemala. Aunque estos eventos son comunes en esta época del año, su intensidad varía, y el monitoreo constante es clave para mitigar sus efectos adversos.

El Insivumeh, junto con entidades gubernamentales y locales, continúa monitoreando este fenómeno para brindar actualizaciones oportunas. Se insta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas.

La llegada de este frente frío representa un recordatorio de la importancia de estar preparados ante fenómenos climáticos. Las imágenes satelitales y el pronóstico del Insivumeh permiten anticipar las condiciones, protegiendo a las comunidades más vulnerables.

Mantenerse informado y actuar con precaución será clave para enfrentar este evento climático, que podría ser el primero de varios en la temporada. Guatemala demuestra una vez más su capacidad de adaptación ante los desafíos del clima.

Scroll al inicio