Revelan la identidad de los 2 estudiantes atacados en escuela de Guatemala

Revelan la identidad de los 2 estudiantes atacados en escuela de Guatemala

En los últimos meses, la seguridad en los centros educativos de Guatemala se ha visto gravemente afectada por ataques armados contra estudiantes. Dos casos recientes han conmocionado a la opinión pública: el primero, ocurrido en Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango, en 2024; y el más reciente, en San Pedro Ayampuc, el 4 de marzo de 2025. Ambas situaciones han dejado estudiantes heridos y fallecidos, generando preocupación en la comunidad educativa y las autoridades.





El caso de Franco Henry Puac Aguilar

Uno de los ataques que mayor impacto causó en el país fue el de Franco Henry Puac Aguilar, un adolescente de 15 años que fue atacado el 17 de septiembre de 2024 mientras participaba en una actividad escolar en Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango. Durante el evento, el joven recibió varios disparos que lo dejaron en estado crítico.

A pesar de los esfuerzos médicos, Franco luchó por su vida durante 18 días hasta que, lamentablemente, falleció el 6 de octubre de 2024 en el Hospital Regional de Occidente. Su muerte causó indignación y una fuerte demanda de justicia por parte de la comunidad y familiares.

Las investigaciones llevaron a la captura del presunto agresor, un menor de 14 años que fue arrestado un día después en el Caserío Nueva Santa Rosa. Al momento de su detención, las autoridades le decomisaron una mochila con 35 municiones para fusil, ropa, tres «colmillos» con cocaína y un teléfono celular, lo que indicaba su posible vínculo con grupos criminales.

Balacera en San Pedro Ayampuc deja una víctima fatal y dos estudiantes heridas

El 4 de marzo de 2025, otro ataque sacudió a la comunidad educativa, esta vez en San Pedro Ayampuc. Dos alumnas de 16 años fueron atacadas a balazos a la salida del Instituto Nacional de Educación Diversificada «Dr. Danilo Flores«, ubicado en el kilómetro 11 de la ruta hacia San Pedro Ayampuc.

El ataque ocurrió en horas del mediodía, en plena luz del día y a escasos metros del instituto. Además de las dos estudiantes heridas, un joven de 18 años, identificado como Ricardo Antonio Tunches Castillo, perdió la vida en el lugar. Hasta el momento, se desconoce si el fallecido tenía vínculos con el centro educativo.

Según declaraciones preliminares de la Policía Nacional Civil (PNC), el ataque fue directo y dirigido específicamente contra Tunches Castillo. Las dos estudiantes, quienes fueron testigos del tiroteo, resultaron heridas en el fuego cruzado. Bomberos Municipales lograron estabilizarlas y trasladarlas al Hospital General San Juan de Dios, donde recibieron atención médica.

Reacción del Ministerio de Educación

Ese mismo día, el Ministerio de Educación (Mineduc) emitió un comunicado expresando su rechazo ante la violencia ocurrida en las afueras de un centro educativo. Asimismo, manifestaron su solidaridad con las familias de las víctimas y la comunidad educativa, instando a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva.

El Mineduc reafirmó su compromiso de colaborar con las instancias judiciales para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los estudiantes en todo el país. Además, hicieron un llamado a reforzar las medidas de prevención y protección en los alrededores de las escuelas e institutos, con el fin de evitar que situaciones como esta se repitan.

Estos dos casos han evidenciado un preocupante aumento de la violencia en los entornos educativos de Guatemala. La inseguridad ha dejado de ser un problema exclusivo de las calles y se ha trasladado a las aulas, poniendo en riesgo la vida de miles de estudiantes.

Expertos en seguridad han advertido que la presencia de pandillas y crimen organizado en las cercanías de los centros educativos es un factor determinante en estos hechos violentos. Asimismo, la falta de vigilancia y control en las entradas y salidas de las escuelas facilita que estos ataques ocurran.

Llamado a las autoridades para reforzar la seguridad

Ante esta situación, diversas organizaciones han exigido al gobierno y a las fuerzas de seguridad implementar estrategias más efectivas para proteger a la comunidad estudiantil. Entre las medidas propuestas se encuentran:

  • Mayor presencia policial en las inmediaciones de los centros educativos.
  • Instalación de sistemas de videovigilancia en las entradas y salidas de las escuelas.
  • Campañas de concienciación y prevención de la violencia entre los jóvenes.
  • Investigaciones profundas para identificar y desarticular redes criminales que operan cerca de los institutos.

Las familias de las víctimas han alzado la voz en busca de justicia y esperan que estos lamentables episodios sirvan para impulsar cambios en la seguridad escolar. Mientras tanto, la comunidad educativa sigue en alerta, temerosa de que la violencia siga cobrando más víctimas entre los estudiantes del país.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio