Los Mareros que Planearon un Ataque en el Interior del Hospital Roosevelt
La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala logró la captura de tres hombres que presuntamente planeaban ejecutar un ataque en el interior del Hospital Roosevelt. Este hecho ha generado gran preocupación en la ciudadanía, ya que evidencia la infiltración de estructuras criminales en espacios públicos clave del país.
Los detenidos fueron identificados como Wilson Antonio De Paz Ralda, de 26 años, quien cuenta con un antecedente por robo agravado en 2021; César Kenneth Mis Ixcoy, de 31 años, y José Manuel Adolfo Chiguela Gómez, de 24 años. Según la PNC, estos dos últimos son miembros activos de la pandilla Barrio 18, una de las estructuras delictivas más peligrosas de Guatemala.
El Objetivo del Ataque: Un Pandillero Rival

De acuerdo con el informe oficial, el ataque que estaban planeando los detenidos tenía como objetivo a un pandillero rival que iba a ser trasladado al Hospital Roosevelt para recibir atención médica. El director general de la PNC, David Custodio Boteo, explicó que la intervención oportuna de las fuerzas de seguridad impidió un enfrentamiento armado dentro del centro hospitalario.
«Con estas capturas logramos salvaguardar la integridad física de los trabajadores del hospital, de los pacientes y de la población en general. Estas personas iban con intenciones claras de atacar a su objetivo y generar caos en el lugar«, afirmó Boteo.
Operativo de Captura en las Inmediaciones del Hospital Roosevelt
Los agentes de la PNC lograron ubicar y capturar a los sospechosos en las cercanías del Hospital Roosevelt, ubicado en la zona 11 de la ciudad de Guatemala. En la requisa realizada al momento de la detención, se les incautó un arma de fuego con municiones y varios teléfonos celulares, los cuales serán analizados para determinar si contienen información sobre el ataque planeado.
Las autoridades indicaron que los detenidos fueron puestos a disposición de los tribunales correspondientes para iniciar el proceso judicial en su contra. Se espera que enfrenten cargos por conspiración para cometer asesinato, posesión ilegal de armas de fuego y asociación ilícita.
La Presencia de Pandillas en los Hospitales: Un Problema Creciente
El intento de ataque dentro del Hospital Roosevelt evidencia una problemática que ha venido en aumento en los últimos años: la presencia de pandillas en centros de salud. Estos lugares, que deberían ser espacios seguros para la población, se han convertido en escenarios de enfrentamientos entre grupos criminales.
Según reportes de las autoridades, los hospitales públicos suelen recibir a personas heridas en ataques armados, muchas de ellas vinculadas a estructuras delictivas. En estos casos, los pandilleros rivales aprovechan la vulnerabilidad del traslado para intentar ejecutar ataques y venganzas dentro de los centros de salud.
Esta situación ha llevado a reforzar la seguridad en los hospitales más grandes del país. Sin embargo, los esfuerzos de la PNC y del Ministerio de Gobernación no han sido suficientes para erradicar este problema de raíz. La presencia de mareros en los alrededores de estos centros sigue representando un riesgo tanto para el personal médico como para los pacientes y sus familias.
Reacción de la Ciudadanía y las Autoridades
El intento de ataque en el Hospital Roosevelt ha generado indignación entre la población guatemalteca. En redes sociales, ciudadanos expresaron su preocupación por la vulnerabilidad de los hospitales ante la violencia de las pandillas y exigieron a las autoridades mayor seguridad en estos espacios.
Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social emitió un comunicado en el que condenó el intento de ataque y solicitó a las autoridades que se refuercen las medidas de seguridad en los hospitales del país.
«Nuestros centros de salud deben ser espacios de atención y recuperación para la población, no escenarios de violencia y enfrentamientos entre estructuras criminales«, señaló la institución.
Medidas de Seguridad para Evitar Nuevos Ataques
A raíz de este incidente, la PNC y el Ministerio de Gobernación han anunciado la implementación de nuevas estrategias para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir en los hospitales del país. Algunas de estas medidas incluyen:
1. Mayor Presencia Policial en los Hospitales
Se reforzará la presencia de agentes de la PNC en los principales hospitales del país, con el objetivo de detectar y neutralizar cualquier amenaza antes de que ocurra un ataque.
2. Control de Accesos
Se implementarán controles más estrictos en las entradas de los hospitales para evitar el ingreso de personas armadas o con intenciones delictivas. Esto incluirá el uso de detectores de metales y la revisión de documentos de identidad.
3. Coordinación con el Personal Médico
Las autoridades trabajarán en conjunto con el personal médico para identificar y alertar sobre posibles amenazas dentro de los hospitales. Esto permitirá una respuesta más rápida ante situaciones de riesgo.
4. Monitoreo de Redes Criminales
Se fortalecerá el monitoreo de las comunicaciones entre pandilleros para identificar posibles planes de ataque y actuar de manera preventiva.
El intento de ataque dentro del Hospital Roosevelt es una muestra más de la creciente violencia que afecta a Guatemala y de la necesidad de reforzar la seguridad en los espacios públicos. La rápida acción de la PNC evitó una tragedia, pero también dejó en evidencia el peligro latente que representan las pandillas dentro de la sociedad.
Las autoridades han prometido tomar medidas para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir, pero la lucha contra el crimen organizado requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las fuerzas de seguridad y la ciudadanía. Solo con acciones coordinadas y firmes se podrá garantizar la seguridad en los hospitales y en todo el país.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.