SANDRA TORRES CUESTIONA AL PRESIDENTE POR ACCIDENTE DE BUS.
Sandra Torres comenta sobre lo sucedido, en la tragedia en Calzada La Paz deja al descubierto, una vez más, el desorden y la precariedad en la ciudad.
Problemas que llevan AÑOS sin resolverse y lo he dicho en repetidas ocasiones.
Esta fue su publicación en X:

Las Acciones del Gobierno tras el suceso.
Luego del accidente de un bus extraurbano en la calzada La Paz, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, aseguró que buscarán viabilizar «lo más pronto posible» la prohibición de circulación a aquellos vehículos con más de 25 años de antigüedad.
El funcionario dijo en la acostumbrada conferencia de prensa en el Ejecutivo que giró instrucciones al Viceministerio de Transporte para retomar la iniciativa de prohibir la circulación de buses antiguos y calificó como «lamentable» que estos sigan en funcionamiento.

Gobierno asegura que están trabajando los más rápido posible.
«Estamos trabajando en eso. El Viceministro de Transporte (Fernando Suriano) ya tiene instrucciones para viabilizar eso lo más pronto posible, porque es lamentable que buses con esa antigüedad sigan circulando y que estén poniendo en riesgo a muchos guatemaltecos», dijo el ministro.
Según el funcionario, la unidad que sufrió el percance es modelo 1995, por lo que tiene más de 30 años de funcionamiento. También indicó que sí contaba con licencia vigente, pues el plazo lo tenía hasta el 24 de mayo de este año.

¿Puede existir una ley para frenar accidentes en Guatemala?
A partir del accidente ocurrido, hay al menos un borrador para una ley y un plan nacional de seguridad vial.
Sin embargo, expertos que están involucrados en la materia tienen dudas sobre si una ley resolvería lo que se ha considerado como una situación crítica en las carreteras de Guatemala.
Según Carmen Salguero, analista de Fundesa en temas de Salud Pública, primero debería crearse un plan que señale la dirección para luego plantear la creación o reforma de una ley.
Duvalier Castañón, diputado de Semilla y quien ha estado trabajando en dicho borrador, la iniciativa de ley está «casi lista» para ser presentada ante el Congreso.

Leyes existentes son ineficientes.
Según Castañón, existen dos leyes sobre el Tránsito en Guatemala, pero ninguna lo suficientemente robusta para prever sucesos como el Busazo.
Dicha ley marco, crearía un gabinete encargado de coordinar la movilidad y seguridad vial y buscará reformas al Departamento de Tránsito para que este cuente con mayores capacidades.
Manuel de Jesús Adriano, jefe de la sección de accidentología de la Dirección de Protección y Seguridad Vial (Provial), aseguró que existe un borrador de Ley de Movilidad y Seguridad Vial.