Sismo Sorprende a Guatemala en el Último Viernes del Año
Un movimiento telúrico sacudió el territorio guatemalteco la mañana del 27 de diciembre, generando sorpresa entre la población. El evento fue notificado rápidamente por la aplicación de alertas sísmicas del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Detalles del Sismo

El temblor, registrado a las 10:28 de la mañana, tuvo su epicentro en el Océano Pacífico. Según información preliminar proporcionada por el Insivumeh, el evento alcanzó una magnitud de 5.2 grados y ocurrió a una profundidad de 44.95 kilómetros.
La región epicentral estuvo localizada en alta mar, aunque el sismo fue percibido en algunas áreas de El Salvador y en varios departamentos del sur de Guatemala.
Notificación Oportuna a Través de la App
La aplicación de alertas sísmicas del Insivumeh jugó un papel crucial al emitir una notificación instantánea del evento. Este sistema permitió que los guatemaltecos estuvieran informados al momento del sismo, mostrando la importancia de las herramientas tecnológicas en la prevención y respuesta ante desastres naturales.
Minutos después, el Insivumeh publicó un boletín oficial con detalles técnicos sobre el movimiento telúrico, incluyendo la magnitud, la ubicación exacta y su profundidad.
Impacto del Temblor
Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni heridos en las áreas donde se sintió el sismo. Sin embargo, autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta y preparada ante posibles réplicas, aunque estas no han sido confirmadas.
El evento recordó a los guatemaltecos la constante actividad sísmica que caracteriza a la región debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas del mundo en términos de terremotos y erupciones volcánicas.
Recomendaciones para la Población
Las autoridades hacen un llamado a mantener la calma y seguir estas recomendaciones en caso de futuros sismos:
- Identificar zonas seguras en casa y lugares de trabajo.
- Tener a mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua y linterna.
- Descargar aplicaciones oficiales como la del Insivumeh para recibir notificaciones en tiempo real.
Este sismo, aunque no dejó daños, sirve como recordatorio de la importancia de la preparación y la prevención en un país con alta actividad sísmica como Guatemala.

