El Parque Arqueológico Kaminaljuyú, situado en la zona 7 de la Ciudad de Guatemala, acaba de estrenar un nuevo espacio ancestral para el público: la Plaza Inferior de la Acrópolis, una estructura descubierta recientemente que ya puede visitarse como parte de un recorrido enriquecido por la historia maya-prehispánica del país. Este descubrimiento representa un aporte importante al patrimonio cultural y arqueológico, y abre nuevas posibilidades para el turismo local, la educación y la conservación.
¿Qué se habilitó en Kaminaljuyú?
- El espacio llamado Plaza Inferior de La Acrópolis fue inaugurado el 12 de septiembre de 2025 y ya está abierto al público general.
- Las excavaciones de esta área iniciaron en 2019, y continuaron con mayor intensidad en 2024 y 2025. Se centraron en proteger y conservar las edificaciones que datan del Período Clásico Temprano, aproximadamente entre los años 350 y 600 d.C.
- La nueva plaza o patio descubierto forma parte de la Acrópolis, un núcleo arquitectónico importante del sitio, donde se hallaron estructuras como el Edificio T, la subestructura T y el edificio AA.
Atractivos principales de Kaminaljuyú

Kaminaljuyú no es solo este nuevo espacio; cuenta con múltiples atractivos históricos, arqueológicos y culturales que lo hacen un destino indispensable para quienes viven en Guatemala o lo visitan. A continuación los más destacados:
- Antigüedad y diversidad de periodos históricos
Kaminaljuyú fue una gran urbe maya con ocupación que se remonta al Preclásico Medio (alrededor del 1200 a.C.) hasta después del Período Clásico Tardío (alrededor de 900 d.C.).
Distintas fases de esplendor: Preclásico Tardío, Clásico Temprano y Clásico Tardío, con conexiones políticas, comerciales y culturales con otras sociedades mesoamericanas. - Montículos y estructuras arqueológicas
En su apogeo, se estima que Kaminaljuyú albergó más de 200 montículos y plataformas, muchos de los cuales se perdieron por el crecimiento urbano, pero aún se conservan más de 30 dentro del parque arqueológico y las colonias vecinas.
Dentro del parque se encuentran zonas como La Palangana, la Acrópolis, terrazas ceremoniales, escalinatas y grandes montículos agrupados alrededor de plazas. - Museo Miraflores
Muy cerca del parque arqueológico está el Museo Miraflores, que exhibe piezas arqueológicas originales de Kaminaljuyú. Tiene colecciones de más de 3,000 años, espacios interactivos y exposición permanente.
La entrada permite contextualizar los hallazgos del sitio, entender su arquitectura, arte, cerámica y rituales de la cultura maya en el área. - Ingeniería hidráulica y manejo del agua
Uno de los atractivos menos visibles pero muy importantes es el sistema de canales y drenajes mayas desarrollado en Kaminaljuyú, que permitió regar y hacer habitable el sitio aprovechando la cercanía de cuerpos de agua (sobre todo la ya extinta laguna de Miraflores). - Ubicación estratégica y accesibilidad
Kaminaljuyú está ubicado en la ciudad capital, lo que lo hace accesible para locales y turistas. La dirección exacta para quienes quieran visitar la parte arqueológica con la nueva plaza es 11 calle, 25-50, zona 7, colonia Kaminaljuyú I, calzada San Juan y 30 avenida, zona 7 de Ciudad de Guatemala.
Horarios de visita: lunes a jueves de 8:00 a 16:00, sábados y domingos de 9:00 a 16:00. Precio de ingreso nacional Q5 y extranjeros Q50.
¿Qué significa esta apertura para Guatemala?
- Valor educativo: El acceso al espacio arqueológico permite a estudiantes, investigadores y visitantes en general acercarse directamente a vestigios que habían permanecido ocultos e inaccesibles hasta ahora. Esto fortalece la conciencia sobre la historia maya y la herencia cultural guatemalteca.
- Turismo cultural urbano: Al estar dentro de la ciudad, Kaminaljuyú ofrece una experiencia única: recorrer vestigios mayas sin salir de la capital, combinando historia, cultura y naturaleza en un parque accesible. Esto favorece el turismo local y puede atraer visitantes internacionales interesados en la arqueología.
- Conservación del patrimonio: Con iniciativas como el “Proyecto Rescatando Kaminaljuyú”, las excavaciones y labores de conservación apuntan a proteger estructuras antiguas que, por su material (muchas construcciones en barro), son vulnerables al desgaste.
- Reconocimiento de la historia maya: Kaminaljuyú fue una ciudad con gran importancia regional, que participó en redes comerciales antiguas, manifiesta conexiones con Teotihuacán y otras áreas de Mesoamérica. Ver esto restaurado y accesible ayuda a rescatar esa memoria.
Información práctica para visitantes
Dato | Información |
---|---|
Ubicación | Parque Arqueológico Kaminaljuyú, Zona 7, Colonia Kaminaljuyú I, Calzada San Juan y 30 Avenida. |
Horario | Lunes a jueves: 8:00-16:00; sábados y domingos: 9:00-16:00. |
Costo de ingreso | Nacionales: Q5; Extranjeros: Q50. |
Periodo histórico del nuevo espacio | Período Clásico Temprano, entre 350-600 d.C. |
Recomendaciones | Llevar calzado cómodo, cámara fotográfica, agua. Visitar el Museo Miraflores para complementar la experiencia. |
La apertura al público de la Plaza Inferior de La Acrópolis en Kaminaljuyú suma un nuevo capítulo para la arqueología guatemalteca. Se trata de un hallazgo que permite explorar, admirar y aprender sobre una parte importante de la historia maya, justo en el corazón de la ciudad. Los atractivos de Kaminaljuyú su largo historial de ocupación, sus estructuras, su museo, su ingeniería antigua y su localización urbana lo convierten en un destino imprescindible para quienes desean conectar con el pasado de Guatemala sin alejarse demasiado.