¡Sin votación! Junta Directiva del Congreso avala aumento de salario para diputados
Los diputados del Congreso de Guatemala recibirán un aumento significativo en sus salarios, lo que ha generado críticas y debates en el país. La decisión se tomó sin votación en el pleno y ahora cada legislador recibirá un sueldo mensual de Q46,700, lo que representa un aumento de Q17,550 respecto a su salario anterior.
El incremento se aprobó sin consulta al pleno

Pese a la orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) de someter a votación el incremento salarial, la Junta Directiva del Congreso optó por aprobar la medida de manera administrativa. La decisión se oficializó mediante el acta 10-2025, firmada a inicios de febrero, sin que los diputados volvieran a pronunciarse sobre el tema.
Según se argumentó, la votación realizada en noviembre del año pasado ya había definido la aprobación del aumento, por lo que no era necesario repetir el proceso. Esta decisión ha provocado indignación en distintos sectores, ya que se considera una acción arbitraria que beneficia a los congresistas sin un debido proceso de transparencia.
Un aumento que afecta la credibilidad del Congreso
El nuevo salario de los diputados equivale a lo que un trabajador con salario mínimo del sector no agrícola ganaría en un año. Actualmente, el salario mínimo en Guatemala es de Q3,800.60 mensuales, incluida la bonificación incentivo. En contraste, los legisladores recibirán un sueldo diario de aproximadamente Q1,556.
Este ajuste salarial los equipara con los magistrados de apelaciones, quienes reciben la misma cantidad mensual. Sin embargo, diversos sectores han criticado la comparación, ya que los magistrados deben cumplir con requisitos académicos, experiencia profesional, evaluación de desempeño y una jornada laboral estricta, mientras que los diputados no están sujetos a tales exigencias.
Reacciones y críticas al aumento
Desde distintos sectores sociales y políticos, se han manifestado críticas contra la medida. Organizaciones como la Alianza por un Congreso Eficiente han emitido comunicados destacando la falta de justificación para un aumento de esta magnitud en medio de la crisis económica que enfrenta el país.
«Es inaceptable que los diputados reciban este incremento sin una evaluación de su desempeño ni la transparencia necesaria en el proceso de aprobación«, señala el documento emitido por la organización. Además, se destaca que este aumento no considera la realidad económica de la mayoría de los ciudadanos.
Posibles acciones legales contra la Junta Directiva

El hecho de que la decisión se haya tomado sin votación podría traer consecuencias legales para los miembros de la Junta Directiva del Congreso. Se han planteado recursos legales para revertir la medida y se espera que la CC intervenga nuevamente para esclarecer si el proceso seguido cumple con lo establecido en la normativa vigente.
Por su parte, el presidente del Congreso, Nery Ramos, ha evitado hacer declaraciones claras sobre el tema. Aunque negó haber aprobado el aumento, diversos informes indican que estaba al tanto de la decisión y de las discusiones que llevaron a su implementación.
El aumento de salario de los diputados guatemaltecos sin una votación en el pleno ha generado malestar en la población y podría afectar la confianza en el Congreso. La falta de transparencia y la falta de justificación clara para la medida han alimentado el descontento ciudadano.

En un país donde muchos trabajadores apenas logran cubrir sus necesidades básicas con un salario mínimo, la decisión de elevar el sueldo de los legisladores a niveles similares a los de magistrados de apelaciones parece una acción desconectada de la realidad nacional. Ahora, resta ver si la presión social y los posibles recursos legales logran frenar esta polémica medida.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.