El comunicado de INACIF por los sobrevivientes del bus en Calzada La Paz

El comunicado de INACIF por los sobrevivientes del bus en Calzada La Paz

El trágico accidente ocurrido en la Calzada La Paz sigue dejando secuelas. Este lunes 17 de febrero se cumplió una semana desde que un autobús colisionó en la transitada vía de la ciudad de Guatemala, dejando un saldo devastador de 54 personas fallecidas y 9 heridos.





A medida que avanzan las investigaciones y los testimonios salen a la luz, la tragedia sigue impactando a la sociedad guatemalteca. Entre los sobrevivientes, dos continúan luchando por sus vidas en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), manteniendo en vilo a sus familiares y amigos.

Estado de salud de los sobrevivientes, pacientes en estado crítico

Según el reporte médico del IGSS, dos hombres que resultaron gravemente heridos en el accidente siguen internados en la unidad de cuidados intensivos. Se trata de Carlos Cifuentes Solís y Edwin Alvarado, quienes presentan un cuadro de salud reservado debido a la gravedad de sus lesiones.

Los especialistas han indicado que ambos pacientes continúan recibiendo atención médica especializada, incluyendo soporte vital, monitoreo constante y terapias para estabilizar su condición. Sin embargo, aún no se ha emitido un pronóstico definitivo sobre su evolución.

De los nueve heridos que fueron trasladados al IGSS tras el accidente, cuatro fueron dados de alta el martes 11 de febrero, apenas un día después del fatídico suceso. Estos pacientes, según información del hospital, presentaban lesiones menos severas y lograron recuperarse con rapidez.

Sin embargo, la comunidad médica sigue atenta a la evolución de los dos sobrevivientes que permanecen hospitalizados, mientras sus familias mantienen la esperanza de que logren salir adelante.

Las cámaras de seguridad ubicadas en la Calzada La Paz registraron el instante en que se produjo la tragedia. En las grabaciones, que han sido analizadas por las autoridades, se observa cómo el autobús pasa un semáforo en rojo a alta velocidad antes de estrellarse.

El impactante video ha generado conmoción en la opinión pública y ha abierto el debate sobre la seguridad en el transporte público, así como la necesidad de reforzar las medidas de control para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

Uno de los factores que ha surgido en las primeras investigaciones es la posibilidad de que el autobús haya sufrido una falla mecánica. Según testigos y algunos sobrevivientes, el conductor habría perdido el control del vehículo debido a un problema con los frenos.

No obstante, esta hipótesis aún está en proceso de verificación. Las autoridades de tránsito han indicado que se llevarán a cabo peritajes exhaustivos para determinar las causas exactas del accidente y establecer responsabilidades.

Las autoridades competentes han iniciado una investigación detallada sobre las causas del accidente y la posible negligencia por parte del conductor o la empresa de transporte. De confirmarse que el autobús circulaba con desperfectos mecánicos, podrían imponerse severas sanciones a los responsables.

En paralelo, organizaciones de derechos humanos y víctimas del siniestro han solicitado que se refuercen las regulaciones para el transporte público en Guatemala. Entre las propuestas destacan:

  • Revisiones mecánicas obligatorias y periódicas para unidades de transporte colectivo.
  • Sanciones más severas para conductores que incumplan las normativas de tránsito.
  • Implementación de tecnologías de control para evitar el exceso de velocidad y garantizar un viaje seguro.

El dolor y la indignación de la sociedad guatemalteca han sido evidentes en los últimos días. A través de redes sociales y medios de comunicación, cientos de personas han expresado su solidaridad con las familias de las víctimas y han pedido justicia para los afectados.

Además, se han organizado diversas iniciativas de apoyo, incluyendo campañas de donación de sangre y ayuda económica para los familiares de los heridos y fallecidos. También se han realizado misas y actos simbólicos en honor a las víctimas del accidente.

El trágico accidente en la Calzada La Paz deja en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en el transporte público. Mientras dos sobrevivientes siguen luchando por sus vidas, el país entero reflexiona sobre la urgencia de cambios estructurales para prevenir futuras tragedias.

Las autoridades tienen ante sí el desafío de garantizar que los responsables rindan cuentas y que se implementen nuevas políticas para mejorar la seguridad vial. La sociedad guatemalteca, por su parte, sigue clamando por justicia y mayor control en el transporte urbano.

La tragedia ha dejado una marca imborrable, pero también ha puesto sobre la mesa la necesidad de acción inmediata. Solo con esfuerzos conjuntos entre el gobierno, las empresas de transporte y la ciudadanía se podrá evitar que un hecho similar vuelva a repetirse.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio