×

Insivumeh advierte: Nueva onda del Este se acerca a Guatemala con lluvias, tormentas eléctricas

Insivumeh advierte Nueva onda del Este se acerca a Guatemala con lluvias, tormentas eléctricas

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que para este lunes 8 de septiembre de 2025 una nueva onda del Este se aproxima a Guatemala, lo que provocará cambios significativos en las condiciones atmosféricas del país.

El fenómeno traerá consigo nubosidad variable, neblina en horas de la mañana y fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas por la tarde y noche, con mayor incidencia en regiones montañosas y del sur al centro del territorio nacional.

Nueva onda del Este se acerca a Guatemala: pronóstico del clima para el lunes 8 de septiembre

Según el pronóstico del Insivumeh, durante las primeras horas del lunes se espera la presencia de neblina en Valles de Oriente, Franja Transversal del Norte y Altiplano Central.

Durante la mañana, el cielo se mantendrá con pocas nubes alternando con nubosidad dispersa, permitiendo intervalos de sol, aunque esta condición cambiará progresivamente hacia un ambiente más nublado a medida que avance el día.

Nueva onda del Este se acerca a Guatemala pronóstico del clima para el lunes 8 de septiembre

El ente científico detalló que en horas de la tarde y noche se presentarán lluvias acompañadas de actividad eléctrica, principalmente en el sur, centro y occidente del país.

Los mayores acumulados de lluvia podrían registrarse en la Bocacosta y en el sur del Altiplano Central, zonas que suelen concentrar fuertes precipitaciones debido a su topografía y humedad ambiental.

Riesgos y recomendaciones de Insivumeh

El Insivumeh advirtió que las tormentas locales severas son probables en áreas de mayor elevación, lo que aumenta la posibilidad de deslizamientos de tierra, crecidas repentinas de ríos e inundaciones urbanas.

Las autoridades recomiendan a la población:

  • Evitar cruzar ríos o corrientes de agua durante las lluvias.
  • Mantener precaución en carreteras, ya que la visibilidad puede verse reducida por la neblina y los aguaceros.
  • Revisar techos y desagües para prevenir inundaciones en viviendas.
  • Estar atentos a los boletines oficiales del Insivumeh y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Las ondas del Este son fenómenos comunes en esta época del año en Guatemala y Centroamérica. Se caracterizan por desplazar humedad desde el océano Atlántico hacia el interior del continente, generando condiciones de inestabilidad que derivan en lluvias intensas.

El país atraviesa actualmente el pico de la temporada de lluvias, por lo que estos sistemas atmosféricos tienden a intensificar las precipitaciones, incrementando la vulnerabilidad en comunidades rurales y zonas urbanas con deficiencias en drenajes.

Regiones bajo especial vigilancia

El Insivumeh destacó que las áreas más propensas a experimentar impactos por esta onda del Este son:

  • Altiplano Central: posibilidad de tormentas eléctricas y acumulados de lluvia en la tarde.
  • Bocacosta: se esperan los mayores niveles de precipitación.
  • Suroriente: probabilidad de vientos fuertes y descargas eléctricas.
  • Occidente: lluvias locales en sectores montañosos.

De acuerdo con el informe preliminar, se prevé que durante los próximos días continúen ingresando sistemas de baja presión y ondas tropicales al país. Esto mantendrá la tendencia de lluvias vespertinas y nocturnas, con variaciones en intensidad según la región.

El acercamiento de una nueva onda del Este marcará el inicio de semana en Guatemala con lluvias, tormentas eléctricas y condiciones de riesgo en diversas regiones. Las autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y extremar precauciones ante posibles emergencias derivadas de las precipitaciones.

La jornada comenzará con neblina en sectores del norte y oriente, pero será en la tarde y noche cuando se experimenten los efectos más fuertes del sistema atmosférico.

En medio de la temporada lluviosa, el llamado es claro: la prevención y la información son las mejores herramientas para reducir los riesgos frente a los fenómenos naturales.

Scroll al inicio