×

INSIVUMEH alerta de lluvias, tormentas eléctricas y granizo para esa semana en Guatemala

INSIVUMEH alerta de lluvias, tormentas eléctricas y granizo para esa semana en Guatemala

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) anunció que esta semana de septiembre se presentará un ambiente cálido y húmedo en gran parte del territorio nacional, acompañado de lluvias dispersas, tormentas eléctricas y posibles precipitaciones con granizo.

Según el boletín oficial, los mayores acumulados de agua se esperan en las regiones de Occidente, Boca Costa, Valles de Oriente y el Altiplano Central. En estas zonas podrían registrarse tormentas locales severas, con vientos fuertes y descargas eléctricas, lo que aumenta el riesgo de emergencias.

Zonas con mayor riesgo de tormentas

El INSIVUMEH señaló que las áreas montañosas son las más propensas a registrar caída de granizo y tormentas intensas. Las cadenas volcánicas, así como sectores de la Boca Costa y del Altiplano Central, deberán permanecer bajo estricta vigilancia.

Occidente y Altiplano Central

En estas regiones se esperan tormentas eléctricas acompañadas de lluvias abundantes, lo que podría derivar en crecidas repentinas de ríos y deslizamientos en áreas vulnerables.

Boca Costa y Valles de Oriente

Los expertos destacan que la humedad y el calor acumulado favorecen la formación de tormentas severas con ráfagas de viento y granizo en puntos específicos.

Recomendaciones del INSIVUMEH

Recomendaciones del INSIVUMEH

El pronóstico incluye un llamado a la población y a las autoridades locales para que extremen precauciones ante los posibles efectos de este fenómeno climático.

Población en general

  • Evitar cruzar ríos o corrientes crecidas.
  • No resguardarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.
  • Mantener precaución en áreas cercanas a volcanes y laderas montañosas, donde podría haber deslizamientos.

Conductores y transportistas

  • Conducir a baja velocidad ante lluvias intensas.
  • Evitar carreteras propensas a inundaciones o deslaves.
  • Respetar las señales de tránsito y atender recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

Posibles emergencias derivadas de las lluvias

El INSIVUMEH advirtió que las condiciones previstas pueden generar emergencias de distinta magnitud, entre ellas:

Crecidas repentinas de ríos: Las precipitaciones intensas aumentan el caudal de ríos pequeños y medianos, lo que podría ocasionar desbordamientos en comunidades cercanas.

Inundaciones en zonas urbanas: El colapso de drenajes por acumulación de agua puede afectar principalmente a ciudades del Altiplano Central y la Costa Sur.

Movimientos en masa y deslizamientos: En áreas montañosas y en la Boca Costa, el exceso de humedad eleva el riesgo de deslaves y derrumbes.

Contexto climático de la temporada

Septiembre es uno de los meses más lluviosos en Guatemala debido a la influencia de la temporada ciclónica en el Atlántico y el Pacífico. El ingreso de ondas del este y sistemas de baja presión incrementa la formación de tormentas locales severas.

Temporada de huracanes: De acuerdo con el INSIVUMEH, la temporada de huracanes en el Atlántico y el Caribe se encuentra en su fase más activa, lo que genera mayor inestabilidad atmosférica en la región.

Preparación institucional: La CONRED informó que mantiene alertas preventivas en coordinación con municipalidades y cuerpos de socorro. Además, recomendó a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales y no difundir información no verificada en redes sociales.

Acciones preventivas

  • Monitoreo constante de niveles de ríos.
  • Verificación de rutas de evacuación en comunidades de riesgo.
  • Disponibilidad de albergues temporales en áreas vulnerables.

Impacto en la población y la economía

Las lluvias intensas no solo representan un riesgo para la vida y la seguridad, sino que también pueden afectar la actividad agrícola, el transporte y la infraestructura vial.

Agricultura: El exceso de humedad puede dañar cultivos de maíz y frijol, fundamentales para la economía local.

Transporte: Los derrumbes en carreteras del occidente y la costa sur suelen provocar parálisis parcial del transporte interdepartamental.

Servicios básicos: En algunas zonas, las tormentas eléctricas podrían afectar el suministro eléctrico y generar fallas en las telecomunicaciones.

El INSIVUMEH prevé un domingo marcado por lluvias intensas, tormentas eléctricas y posible caída de granizo en gran parte del país. La población debe mantenerse en alerta, atender las recomendaciones oficiales y extremar precauciones, especialmente en áreas cercanas a ríos, volcanes y laderas montañosas.

La preparación y la prevención son claves para reducir riesgos y evitar tragedias durante esta jornada climática de alto impacto en Guatemala.

Scroll al inicio