Trump es propuesto al Nobel por su rol en los Acuerdos de Abraham, según diplomático israelí
El embajador de Israel respondió a una consulta sobre la nominación de Donald Trump al Premio Nobel de la Paz, planteada oficialmente por el congresista republicano Buddy Carter. En una carta dirigida al Comité Nobel, Carter argumentó que el expresidente estadounidense merece ser reconocido por sus acciones para evitar que Irán obtenga “el arma más destructiva del mundo”.
La huella de Trump en la diplomacia de Medio Oriente
El diplomático también destacó que los llamados Acuerdos de Abraham, impulsados durante el mandato de Trump, han abierto nuevas posibilidades de diálogo entre Israel y el mundo árabe. Estos acuerdos han sido fundamentales para normalizar relaciones diplomáticas entre Israel y países como Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos.
Aunque Egipto y Jordania ya mantenían lazos diplomáticos con Israel desde hace décadas, la adhesión de estos nuevos países ha sido considerada un avance notable en la región. Pese a los recientes conflictos en Gaza, las naciones firmantes no han roto esos lazos.
El embajador israelí se mostró optimista sobre el futuro de esta iniciativa, señalando que podrían sumarse más países a esta ruta diplomática. Aunque no mencionó nombres concretos, aseguró: “Creo que veremos a más países optar por el camino de la paz”.
¿Quieres que este texto se enfoque más en la política internacional, en el impacto de los Acuerdos de Abraham, o en la controversia sobre la nominación al Nobel? También puedo crear una versión con enfoque periodístico o adaptada a redes sociales.