Reportan Dos heridos del accidente en puente Belice siguen en estado crítico

Reportan Dos heridos del accidente en puente Belice siguen en estado crítico

El trágico accidente ocurrido el pasado lunes 10 de febrero en la calzada La Paz, zona 6 de la Ciudad de Guatemala, sigue cobrando protagonismo en los titulares. A medida que avanzan los días, los sobrevivientes de esta fatalidad continúan luchando por su vida en diferentes centros médicos. En especial, dos pasajeros que resultaron gravemente heridos permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), donde los médicos han confirmado que su estado de salud es crítico y reservado.





Dos Heridos en Accidente de Bus Bajo el Puente Belice Luchan por su Vida

Las víctimas en estado más delicado han sido identificadas como Carlos Enrique Cifuentes Solís y Edwin Rosendo Alvarado Arizandieta, quienes presentan múltiples traumatismos y lesiones severas producto del impacto del autobús al caer en el barranco. Su evolución médica sigue siendo incierta, y los especialistas del IGSS monitorean de cerca su evolución con la esperanza de que puedan superar este difícil momento.

Por otro lado, otra víctima del accidente, identificada como Ovidio Véliz Palencia, también sufrió heridas graves y permanece hospitalizada en la misma institución con una cirugía pendiente. Se espera que en los próximos días se determine la fecha del procedimiento quirúrgico que necesita para continuar con su recuperación.

Además de los pacientes internados en el IGSS, se ha confirmado que en el Hospital General San Juan de Dios aún se encuentra una persona en recuperación por politraumatismo. Aunque su condición ha mostrado una leve mejoría, los médicos evalúan su estado diariamente para determinar si será dado de alta en el transcurso de la semana.

Desde el día del accidente, varios heridos han recibido atención médica en distintos hospitales del país. Gracias a la rápida intervención de los cuerpos de socorro y el personal sanitario, algunos han logrado estabilizarse, mientras que otros siguen bajo vigilancia estricta.

El autobús involucrado en este trágico suceso salió de San Antonio La Paz, El Progreso, con dirección a la capital. Sin embargo, en un punto de la calzada La Paz, el piloto perdió el control del vehículo, provocando que este se precipitara a un barranco de varios metros de profundidad.

Las autoridades aún investigan las posibles causas del accidente, pues hasta el momento no se ha determinado con certeza qué pudo haber fallado. Se han manejado diversas hipótesis, entre ellas un posible desperfecto mecánico o una imprudencia al volante. No obstante, los peritajes continúan para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

El saldo de este fatídico accidente es devastador. En total, 54 personas perdieron la vida en el lugar del siniestro, mientras que varias decenas resultaron heridas, muchas de ellas con lesiones graves que podrían dejar secuelas permanentes.

Este hecho ha generado conmoción en todo el país, y numerosas organizaciones civiles y gubernamentales han brindado apoyo a las familias de las víctimas. Desde ayuda psicológica hasta asistencia en los trámites legales y funerarios, se han activado distintas redes de solidaridad para acompañar a los afectados en este doloroso proceso.

Este lamentable incidente ha puesto nuevamente sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar los controles en el transporte público. La seguridad de los pasajeros debe ser una prioridad para las empresas de transporte y las autoridades reguladoras, quienes deben garantizar que los vehículos estén en óptimas condiciones mecánicas y que los conductores cuenten con la capacitación y licencias requeridas.

Los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de muerte en Guatemala. Es imperativo que se implementen políticas más estrictas para prevenir este tipo de tragedias y proteger la vida de quienes diariamente dependen del transporte público para movilizarse.

El accidente ocurrido bajo el puente Belice es una dolorosa lección para todo el país. Con decenas de familias en luto y varios heridos aún en estado crítico, queda en evidencia la importancia de reforzar las medidas de seguridad en el transporte público y exigir que se cumplan todas las normativas para evitar más pérdidas humanas.

Mientras los sobrevivientes continúan luchando por sus vidas en los hospitales, la sociedad guatemalteca se une en solidaridad con las víctimas y sus familias. Este hecho debe ser un llamado de atención para que se tomen medidas concretas y se eviten futuras tragedias que sigan cobrando vidas inocentes.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio