Jóvenes guatemaltecos brillan en las Olimpiadas Latinoamericanas de Matemáticas 2025
Las Olimpiadas Latinoamericanas de Matemáticas 2025 han sido escenario de un gran logro para Guatemala. Tres talentosos jóvenes guatemaltecos han dejado en alto el nombre del país al obtener destacadas medallas en la prestigiosa competencia. Isabella Pérez Loayza, Santiago Martínez y Pablo Lavagnino demostraron sus habilidades matemáticas y su capacidad para resolver problemas de alta complejidad, logrando resultados que llenan de orgullo a la nación.
Representantes de Guatemala en la Olimpiada Matemática

Cada año, Guatemala envía a sus mejores estudiantes a esta competencia, y el 2025 no fue la excepción. Tras un riguroso proceso de selección en el Campeonato de Olimpiadas Matemáticas (COM), Isabella Pérez Loayza, Santiago Enrique Martínez Velásquez y Pablo Lavagnino fueron elegidos para representar al país. Gracias a su arduo esfuerzo y dedicación, lograron obtener medallas en distintas categorías, demostrando el gran potencial de los jóvenes guatemaltecos en el campo de las matemáticas.
Isabella Pérez Loayza, medalla de plata en su categoría
Isabella Pérez Loayza destacó en la competencia al obtener la medalla de plata en la categoría de 14 a 15 años. Su desempeño excepcional en la resolución de problemas matemáticos la llevó a posicionarse entre los mejores de su grupo. Con una pasión innata por las matemáticas, Isabella ha sido un ejemplo de perseverancia y disciplina, lo que la ha llevado a obtener este importante reconocimiento.
Santiago Martínez Velásquez, un talento en ascenso
Otro de los grandes protagonistas de esta competencia fue Santiago Enrique Martínez Velásquez, quien a sus 13 años logró obtener una medalla de bronce. Santiago no es ajeno a los triunfos internacionales, ya que en 2024 obtuvo una medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos (WYMO, por sus siglas en inglés). Su rápido crecimiento en el mundo de las olimpiadas matemáticas lo convierte en una gran promesa para el futuro.
Pablo Lavagnino, medalla de bronce en la categoría de 16 a 18 años

El joven guatemalteco Pablo Lavagnino también dejó huella en la competencia al obtener una medalla de bronce en la categoría de 16 a 18 años. Su desempeño reflejó el esfuerzo y la dedicación que ha puesto en su preparación para esta importante olimpiada. Su logro representa una inspiración para otros jóvenes interesados en el mundo de las matemáticas.
Guatemala se consolida en el escenario matemático internacional
Los logros de Isabella, Santiago y Pablo no solo son motivo de celebración personal, sino que también consolidan a Guatemala como un país con gran potencial en matemáticas. La participación de estos jóvenes en competencias internacionales es el resultado de un esfuerzo conjunto entre estudiantes, maestros y familias que apoyan el desarrollo académico.
El impacto de estos logros en la educación guatemalteca

Estos triunfos también ponen sobre la mesa la importancia de seguir impulsando el estudio de las matemáticas en el país. La educación en ciencias exactas es fundamental para el desarrollo de una sociedad, y los resultados obtenidos en estas olimpiadas demuestran que Guatemala tiene un enorme potencial que debe seguir siendo incentivado. Instituciones educativas, el gobierno y la sociedad en general pueden tomar estos logros como una oportunidad para fortalecer programas de matemáticas y fomentar la participación de más jóvenes en competencias internacionales.

Con este tipo de logros, el futuro de Guatemala en competencias académicas es alentador. Los jóvenes talentos como Isabella, Santiago y Pablo son una inspiración para las nuevas generaciones y demuestran que, con esfuerzo y dedicación, es posible alcanzar grandes metas. Sin duda, este triunfo marca el inicio de una trayectoria prometedora para ellos y para muchos otros estudiantes guatemaltecos que sueñan con representar al país en competencias internacionales.

El éxito de los jóvenes guatemaltecos en las Olimpiadas Latinoamericanas de Matemáticas 2025 es un motivo de orgullo para todo el país. Su desempeño destaca el talento que existe en Guatemala y la importancia de seguir apoyando el desarrollo académico de la juventud. Con su esfuerzo, Isabella Pérez Loayza, Santiago Martínez y Pablo Lavagnino han demostrado que la excelencia académica es posible, y su historia servirá de inspiración para las futuras generaciones.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.