Gobierno detiene pago a víctimas del busazo en calzada La Paz

Gobierno detiene pago a víctimas del busazo en calzada La Paz

El pasado 10 de febrero, Guatemala despertó con una de las tragedias viales más impactantes de los últimos años. Un bus extraurbano cayó en un barranco en la Calzada La Paz, provocando la muerte de 54 personas y dejando a decenas de familias sumidas en el dolor y la incertidumbre. La magnitud del accidente conmocionó al país y generó una ola de indignación ante las condiciones en las que operan muchos transportes públicos.





El Ejecutivo Pausa Pago a Víctimas del Accidente en Calzada La Paz

Un día después de la tragedia, el presidente Bernardo Arévalo visitó la comunidad de Santo Domingo Los Ocotes, donde anunció que el Gobierno entregaría a las familias de los fallecidos una compensación equivalente al seguro que debía cubrir el accidente. Sin embargo, se reveló que el piloto del bus era menor de edad, lo que invalidó el seguro del transporte. Ante esta situación, el mandatario aseguró que el Estado asumiría la responsabilidad de brindar un apoyo económico a los deudos.

Durante la conferencia de prensa denominada «La Ronda» el 27 de febrero, el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, declaró que el pago a los familiares de las víctimas aún se encuentra bajo análisis. El funcionario explicó que el compromiso inicial del presidente Arévalo se basaba en la falta de una respuesta por parte de la aseguradora. Sin embargo, recientemente se confirmó que la aseguradora asumirá la indemnización correspondiente.

Pinto explicó que, hasta el momento, el Ministerio de Desarrollo Social ha logrado identificar a 194 familiares de las víctimas. Ahora, el siguiente paso será realizar cruces de información entre distintas instituciones para definir cuál será la «oferta programática» que el Gobierno podría ofrecerles.

Si bien el apoyo económico del Gobierno no ha sido descartado por completo, el ministro Pinto advirtió que se deben realizar evaluaciones internas para determinar la viabilidad de los pagos. En caso de que se apruebe la entrega de recursos adicionales, se deberán identificar las partidas presupuestarias de donde se obtendrá el dinero. Pinto señaló que este proceso podría extenderse por al menos un mes debido a las transferencias y ajustes financieros necesarios.

El anuncio de la suspensión del pago generó diversas reacciones entre los familiares de las víctimas y la opinión pública. Mientras algunos aplauden que la aseguradora haya asumido su responsabilidad, otros critican la falta de claridad del Gobierno en su compromiso de apoyo.

Lideresas comunitarias han expresado su preocupación ante la posibilidad de que muchas familias queden sin ningún tipo de respaldo económico. Adicionalmente, sectores políticos y sociales han cuestionado la capacidad del Ejecutivo para responder de manera eficiente ante emergencias de esta magnitud.

El futuro de las familias que perdieron a sus seres queridos en el trágico accidente de la Calzada La Paz sigue siendo incierto. A pesar de la promesa inicial del presidente Arévalo, el Gobierno ha decidido pausar la entrega de los fondos mientras se evalúa la situación. Ahora, todo dependerá de los análisis y gestiones internas que realicen las autoridades para determinar si las familias recibirán o no una compensación adicional.

Mientras tanto, la tragedia deja al descubierto las fallas en el sistema de transporte público y la necesidad urgente de implementar medidas que garanticen la seguridad de los usuarios. La población seguirá atenta a las decisiones del Gobierno en los próximos días, esperando que las promesas se cumplan y que la justicia llegue para los afectados.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio