Lester Martínez conoce a Ilia Topuria: dos invictos que inspiran al deporte de combate
Un encuentro entre campeones en plena preparación de sus próximas batallas
En el mundo de los deportes de combate, los caminos de grandes peleadores a veces se cruzan en momentos clave. Tal fue el caso del guatemalteco Lester Martínez, quien recientemente compartió un encuentro con el campeón de la UFC Ilia Topuria. Ambos se encuentran inmersos en sus respectivas preparaciones para sus próximas peleas, y el cruce de palabras, gestos y respeto mutuo dejó una huella profunda tanto en ellos como en los aficionados.
Martínez, con un impecable récord profesional de 19 victorias 16 de ellas por la vía del nocaut es considerado el máximo exponente del boxeo guatemalteco actual. Por su parte, Topuria, nacido en Alemania pero de nacionalidad georgiano-española, se ha consolidado como el mejor en el peso pluma dentro de la UFC, con una marca invicta de 16 triunfos.
Un gesto que trasciende el cuadrilátero y el octágono

Durante el encuentro, Lester Martínez compartió una imagen junto al campeón europeo, acompañándola de una frase que refleja el temple mental de ambos:
“Si alguien lo ha podido hacer, yo también lo puedo hacer; si nadie lo ha hecho, puedo ser el primero en hacerlo”.
Estas palabras, que resuenan entre deportistas de élite, fueron tomadas del propio Topuria y adoptadas por Martínez como motivación en su carrera.
Este breve, pero significativo momento entre dos figuras del combate, se convirtió en inspiración para miles de seguidores que ven en ellos ejemplos de constancia, mentalidad ganadora y dedicación total al entrenamiento. Ambos atletas, cada uno desde su disciplina, se han ganado el respeto del público por sus trayectorias limpias y exitosas, y por representar con orgullo sus raíces.
Topuria: del dominio en peso pluma al nuevo reto en peso ligero
Ilia Topuria no solo es una estrella en ascenso dentro de la UFC, sino que ha marcado un hito al noquear a Max Holloway y defender el título de peso pluma de forma contundente en octubre de 2024. Luego de esa victoria, el peleador decidió dejar vacante su cinturón para subir de categoría y afrontar un nuevo reto: medirse ante el veterano brasileño Charles Oliveira por el Campeonato de Peso Ligero, un combate que promete ser uno de los más intensos del año.
Este movimiento demuestra no solo su ambición deportiva, sino también su capacidad para adaptarse a nuevos escenarios con valentía. Para Martínez, este tipo de determinación representa el espíritu que busca mantener mientras avanza en su propia carrera en el boxeo profesional.
Lester Martínez va por su vigésima victoria en el boxeo profesional
El próximo 12 de julio, Lester Martínez volverá a subir al ring en uno de los combates más importantes de su carrera. Enfrentará al experimentado francés Pierre Dibombe, quien cuenta con un historial de 22 victorias, 2 derrotas y un empate. El duelo está pactado a 10 asaltos y se disputará en la categoría de los supermedianos (168 libras), donde el guatemalteco defenderá su título WBA Latino.
La pelea representa no solo una oportunidad para consolidar su récord invicto con 20 triunfos, sino también un paso más hacia su posicionamiento en las listas mundiales. El entorno en el que se ha estado preparando, incluyendo este reciente encuentro con Topuria, ha elevado las expectativas sobre su desempeño. El ambiente de disciplina, enfoque y motivación en su campamento de entrenamiento parece estar rindiendo frutos visibles.
Disciplina, humildad y raíces: claves en el ascenso de Martínez
Lester Martínez ha sabido construir su trayectoria desde la base. Originario de Petén, Guatemala, su historia es la de muchos atletas latinoamericanos que enfrentan barreras estructurales, económicas y culturales, pero que encuentran en su pasión por el deporte un motor para salir adelante. Desde sus inicios en el boxeo amateur, donde destacó como campeón centroamericano, hasta su salto al profesionalismo, el pugilista ha demostrado madurez, humildad y visión a largo plazo.
En cada pelea, Martínez no solo busca la victoria, sino también demostrar que los guatemaltecos pueden figurar en la élite del boxeo internacional. Su enfoque combina entrenamiento físico de alto nivel, análisis estratégico y una conexión profunda con sus raíces, lo que le ha ganado una creciente base de seguidores dentro y fuera del país.
Inspiración cruzada: cuando el respeto entre atletas genera impacto
El intercambio entre Martínez y Topuria no fue solo una fotografía para redes sociales. Representó la convergencia de dos mentalidades ganadoras, forjadas en ambientes distintos pero con valores compartidos: disciplina, perseverancia, sacrificio y superación. Ambos atletas han demostrado que no se trata solo de talento natural, sino de trabajo constante y convicción.
Para el público guatemalteco, este tipo de encuentros genera un efecto positivo. Ver a un compatriota compartiendo momentos con campeones internacionales alimenta el orgullo nacional y renueva la esperanza en el desarrollo deportivo del país.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.