×

Los votos que favorece a Allan Rodríguez y Luis Aguirre en el Congreso de Guatemala

Los votos que favorece a Allan Rodríguez y Luis Aguirre en el Congreso de Guatemala

La política guatemalteca atraviesa un momento de reconfiguración en el Congreso de la República, donde el bloque oficialista ha perdido protagonismo frente a una oposición fortalecida. El escenario se vuelve decisivo con la discusión del Presupuesto General 2026 y la conformación de la nueva Junta Directiva, lo que podría marcar el rumbo legislativo de los próximos meses.

La nueva correlación de votos en el Legislativo favorece a Allan Rodríguez y Luis Aguirre, aunque este último niega una alianza directa.

La sesión plenaria del martes 2 de septiembre evidenció la pérdida de fuerza del Movimiento Semilla, partido oficial, que no logró mantener una mayoría sólida. Este debilitamiento ya se anticipaba desde la aprobación de la polémica Ley de la Biblia, que dejó fracturas visibles entre bancadas.

Incluso, el presidente Bernardo Arévalo ha reconocido que algunos congresistas que antes eran cercanos al oficialismo hoy se limitan a actuar como “aliados” circunstanciales, lo que se interpreta como un declive en su capacidad de negociación.

Rodríguez y Aguirre en el centro del escenario

La nueva correlación de votos en el Legislativo favorece a Allan Rodríguez y Luis Aguirre, aunque este último niega una alianza directa.

En este nuevo contexto, los jefes de bancada Allan Rodríguez (Vamos) y Luis Aguirre (Cabal) emergen como figuras claves. Ambos han logrado captar respaldo de congresistas que anteriormente mantenían acercamientos con el Ejecutivo, fortaleciendo un frente opositor que busca influir directamente en la agenda legislativa.

El Decreto 7-2025, que otorga mayores recursos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), es considerado la prueba de quién tiene ahora el control. Según analistas, al garantizar estos fondos, el oficialismo perdió una de sus principales herramientas de negociación en torno al Presupuesto 2026.

Bancadas que respaldan la nueva alianza

De acuerdo con las votaciones recientes, las bancadas que se perfilan como parte de esta alianza opositora incluyen a Vamos, Cabal, UNE, Valor, Todos, Viva, Unionista, Victoria, Comunidad Elefante y Azul.

Para el analista Fernando Bon, de la Alianza por un Congreso Eficiente, este reacomodo evidencia que “las decisiones sobre el Presupuesto y la Junta Directiva quedarán en manos de esta nueva fuerza, dejando al oficialismo con un margen muy reducido de negociación”.

Acusaciones y tensiones en el Legislativo

La diputada Victoria Godoy Palala, integrante del bloque Semilla, reconoció las dificultades que enfrenta el Ejecutivo en el Congreso. Señaló que los secretarios generales de partidos con gran representación estarían “condicionando a sus legisladores” bajo amenaza de sanciones internas si no votan según la línea establecida.

Para Godoy, estas maniobras responden a intereses político-partidarios que buscan controlar tanto la discusión presupuestaria como la elección de la próxima Junta Directiva del Congreso. Además, calificó como irresponsable el reciente decreto aprobado, pues considera que tiene un trasfondo electoral.

Luis Aguirre marca distancia “Cabal no se unió a la oposición”

Aunque su papel es clave en la nueva correlación de fuerzas, Luis Aguirre ha rechazado de manera categórica que exista una alianza formal con Allan Rodríguez o con la oposición en bloque.

Cabal no se unió a la oposición; Cabal siempre ha sido oposición constructiva. Hemos apoyado propuestas viables para el país, pero no formamos parte de ningún pacto político”, expresó Aguirre.

El diputado también negó haber sido operador del Ejecutivo, aunque admitió que en su momento otorgó “el beneficio de la duda” al gobierno de Arévalo. Ahora asegura que la gestión ha demostrado “incapacidad de ejecución e inmadurez política”, lo que justifica su postura crítica.

La mirada puesta en la Junta Directiva, posibles aspiraciones de Aguirre

Más allá de la discusión presupuestaria, el foco también está en la elección de la próxima Junta Directiva del Congreso, prevista para la segunda quincena de octubre. Aguirre reconoció que ya existen conversaciones preliminares con otras bancadas y no descartó su postulación para la Presidencia del Congreso.

El año pasado, su nombre también sonó para ese cargo, aunque en esa ocasión respaldó a Kevyn Escobar, actual tercer vicepresidente. En esta ocasión, el líder de Cabal no descarta asumir un rol protagónico.

La recomposición de fuerzas deja al Movimiento Semilla en un terreno cuesta arriba. Con un bloque fragmentado y con apoyos cada vez más limitados, la estrategia del Ejecutivo deberá enfocarse en buscar consensos puntuales si quiere tener incidencia en las votaciones clave.

Mientras tanto, la oposición organizada fortalece su posición con miras no solo a definir el Presupuesto 2026, sino también a controlar la agenda parlamentaria de los próximos meses.

El reacomodo de fuerzas en el Congreso de Guatemala marca un nuevo equilibrio político, donde la oposición gana espacio y el oficialismo pierde capacidad de maniobra. Aunque figuras como Luis Aguirre insisten en que no existe una alianza formal, los hechos en el pleno reflejan lo contrario: las votaciones recientes muestran un bloque opositor cohesionado y con peso suficiente para condicionar las decisiones más importantes.

Con la elección de la Junta Directiva en el horizonte y la discusión del Presupuesto 2026 como telón de fondo, el Legislativo se convierte en el principal escenario de disputa política del país, en un momento en que cada voto cuenta y cada negociación puede redefinir el rumbo del gobierno.

Scroll al inicio