×

Cómo China aprovechó a Apple y otras empresas para superar a EE.UU. en tecnología

Durante décadas, fabricar en China fue visto como una jugada maestra para compañías estadounidenses como Apple, que buscaban reducir costos y aumentar ganancias. Sin embargo, el tiempo demostró que esta decisión alimentó la consolidación tecnológica de China, al transferir capacidades, talento e infraestructura al gigante asiático.


Apple y la transferencia de conocimiento a China

En los años 2000, Apple trasladó más del 90% de su producción a China.

  • 87% de sus proveedores tienen plantas en ese país, según Nikkei Asia.
  • La mano de obra local llegó a trabajar por 1 a 2 dólares la hora, generando márgenes altísimos para Apple.

“No era solo producir barato: las empresas tenían que contribuir al desarrollo de China”, explicó Kyle Chan, investigador de Princeton.

Ese proceso no solo impulsó a Apple, sino que fortaleció a proveedores chinos que eventualmente sustituyeron a sus contrapartes extranjeras en áreas como pantallas, cámaras y chips.


El auge de gigantes tecnológicos chinos

Gracias a la inversión y supervisión de Apple y otras firmas occidentales, China desarrolló sus propios titanes tecnológicos:

  • Huawei y Xiaomi, en telefonía.
  • BYD, en vehículos eléctricos.
  • DeepSeek, en inteligencia artificial.

Este último incluso desafió a Estados Unidos con un chatbot que rivaliza con ChatGPT, utilizando chips menos potentes y con menor costo.

“La gran historia es la velocidad con la que China acorta la distancia con EE.UU.”, afirmó Chan.


Competencia en inteligencia artificial

La IA es el nuevo campo de batalla. Aunque Estados Unidos lidera en chips avanzados y modelos de lenguaje, China avanza rápidamente en aplicaciones, escalabilidad y acceso a enormes bases de datos de población, lo que acelera su innovación.

La aparición de DeepSeek fue vista en EE.UU. como un “llamado de atención”, según Donald Trump, quien incluso endureció restricciones sobre exportaciones de chips Nvidia a China.


Las ventajas estratégicas de China

Los expertos destacan tres pilares que favorecen al gigante asiático:

  • Política industrial a largo plazo, con inversión estatal sostenida.
  • Competencia interna feroz, que fortalece a sus empresas para competir globalmente.
  • Magnitud poblacional y de datos, clave en sectores como salud, IA y farmacéutica.

“China puede probar tecnologías emergentes con toda su población”, señaló Han Shen Lin, de The Asia Group.


❓ Preguntas frecuentes sobre la rivalidad tecnológica EE.UU. – China

¿Por qué Apple sigue dependiendo de China?

Porque la infraestructura de producción, proveedores y costos siguen siendo más eficientes que en otros países, a pesar de intentos de diversificación.

¿Qué riesgos enfrenta Apple si China corta relaciones?

Expertos advierten que Pekín podría detener su producción “de la noche a la mañana”, lo que paralizaría a la compañía.

¿China ya superó a EE.UU. en tecnología?

No en todo. EE.UU. mantiene liderazgo en chips y tecnologías base, pero China ya iguala o supera en aplicaciones de IA, manufactura y vehículos eléctricos.

¿Cuál es el futuro de esta competencia?

La carrera continuará en inteligencia artificial, biotecnología y energía, con riesgo de fragmentación tecnológica global si ambos países endurecen restricciones.

Scroll al inicio