El expresidente Alfonso Portillo ha vuelto al centro de la conversación política nacional, luego de que en redes sociales se viralizaran publicaciones que lo mencionan como posible candidato a la presidencia. Aunque no existe confirmación oficial de una postulación, el tema ha despertado opiniones encontradas entre los guatemaltecos.
Nostalgia por los precios de hace dos décadas
Diversos ciudadanos recuerdan su gestión como un periodo en el que se mantenían precios estables en productos básicos y servicios. En comentarios recientes, muchos resaltan cifras de principios de los años 2000:
- Gas propano: Q60.00
- Gasolina súper: Q12.00
- Diésel: Q10.00
- Gasolina regular: Q11.20
- Servicio de luz: Q25.00
- Fertilizante: Q60.00
- Cemento: Q20.00
- Canasta básica: Q200.50 aproximadamente
Este contraste con la actualidad ha generado nostalgia y alimenta el debate sobre si Portillo debería regresar a la política activa.
Reconocido por sus políticas frente a grandes empresas
Entre los aspectos más recordados de su administración, algunos destacan la lucha contra corporaciones que buscaban imponer precios más altos en insumos y servicios. Sus simpatizantes aseguran que esa firmeza permitió mantener los costos al alcance de los guatemaltecos durante su mandato.
¿Una posible candidatura?
Hasta el momento, Alfonso Portillo no ha confirmado públicamente una intención de participar en los próximos comicios presidenciales. Sin embargo, la discusión sobre su figura demuestra que su nombre aún genera fuerte impacto en la vida política y social del país.
Opinión pública dividida
Mientras algunos lo recuerdan como “el único presidente que veló por los precios estables”, otros consideran que su regreso no sería la solución a los problemas actuales. La conversación sigue abierta en redes sociales, donde la pregunta es clara:
¿Usted votaría por Alfonso Portillo si fuera candidato presidencial otra vez?