EEUU y Guatemala unen fuerzas para capturar a prófugos: nace la Fuerza de Tarea SAFE
Un acuerdo bilateral para devolver a la justicia a quienes escaparon del país
En una acción conjunta sin precedentes, Guatemala y Estados Unidos anunciaron la creación de una fuerza de tareas destinada a ubicar, detener y extraditar a prófugos de la justicia guatemalteca que han cruzado las fronteras. El nuevo grupo especializado lleva por nombre Fuerza de Tarea para la Búsqueda de Fugitivos, conocida por sus siglas en inglés como SAFE (Search and Apprehension Fugitive Enforcement).
Este esfuerzo fue formalizado en una ceremonia que reunió a representantes de alto nivel de ambas naciones. Por parte de Guatemala, el ministro del Interior, Francisco Jiménez, firmó el acuerdo. Representando a Estados Unidos, participó Liana Castaño, directora de la Oficina de Detención y Deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Un objetivo claro: repatriar a quienes tienen cuentas pendientes con la justicia guatemalteca

El propósito de esta fuerza conjunta es tan específico como ambicioso: localizar a aquellas personas que han sido vinculadas con delitos cometidos en territorio guatemalteco, que tienen órdenes de captura vigentes y que ahora se encuentran fuera del país, especialmente en Estados Unidos.
Francisco Jiménez fue contundente al explicar la finalidad del acuerdo.
“Este esfuerzo tiene un propósito claro: coordinar, ejecutar y promover el retorno a Guatemala de personas que enfrentan órdenes de captura activas en nuestro país”, afirmó durante la firma.
Asimismo, subrayó que el objetivo no es solo capturar a los fugitivos, sino garantizar su entrega inmediata a las autoridades judiciales guatemaltecas para que respondan por los delitos cometidos.
Coordinación legal, respeto a la soberanía y colaboración internacional

Uno de los aspectos más relevantes de esta cooperación es que se enmarca dentro del respeto a los marcos legales de ambos países. Jiménez recalcó que esta colaboración:
“no sustituye nuestras obligaciones institucionales, sino que las potencia; no reemplaza nuestra soberanía, sino que la refuerza”. Este punto fue clave para asegurar que no se transgreden los principios constitucionales de Guatemala en materia de justicia y extradición.
Además, se hizo énfasis en el respeto absoluto a los derechos fundamentales de los individuos buscados. Según explicó el ministro, la Fuerza SAFE operará con total apego a la legalidad, cumpliendo con los tratados internacionales vigentes y garantizando procesos transparentes.
Estados Unidos y Guatemala buscan mejorar la seguridad de forma conjunta
Por su parte, Liana Castaño, quien representa al ICE en esta alianza, destacó que el acuerdo formaliza una colaboración que hace a ambos países “más seguros de manera conjunta”.
La funcionaria estadounidense remarcó que esta iniciativa representa una evolución en los mecanismos de cooperación bilateral en materia de seguridad, y destacó el compromiso compartido para combatir la impunidad a nivel regional.
Castaño también explicó que SAFE contará con herramientas tecnológicas avanzadas y acceso a bases de datos compartidas para rastrear a los prófugos, así como con personal especializado en investigación internacional y procedimientos de extradición.
¿Cómo funcionará la Fuerza SAFE y cuáles serán sus alcances?
El funcionamiento de la Fuerza de Tarea SAFE estará basado en la recopilación de información, el intercambio de inteligencia entre ambas naciones, y una logística bien definida para la localización y posterior deportación de los fugitivos. El proceso incluye cuatro fases principales: ubicación, verificación de identidad, deportación y entrega a las autoridades guatemaltecas.
Aunque los detalles operativos no se han revelado en su totalidad por razones de seguridad, se sabe que SAFE comenzará sus operaciones con casos prioritarios. Se trata de individuos considerados de alto perfil o cuyas actividades delictivas tienen un impacto directo en la seguridad nacional o el orden público.
Además, se espera que esta unidad pueda agilizar los procesos burocráticos que en el pasado obstaculizaron la repatriación de prófugos, haciendo uso de acuerdos previos de cooperación judicial y migratoria entre ambos países.
El contexto: una necesidad creciente de cooperación en seguridad regional
La creación de SAFE no es un hecho aislado, sino la respuesta a una necesidad creciente de enfrentar la delincuencia transnacional. Con el aumento del flujo migratorio, muchos prófugos han intentado ocultarse entre comunidades guatemaltecas en el extranjero, aprovechando la lentitud de los mecanismos tradicionales para evadir la justicia.
Guatemala ha solicitado con insistencia la colaboración de aliados estratégicos para enfrentar este fenómeno. Estados Unidos, en tanto, ha reforzado sus compromisos con la región en materia de seguridad, lucha contra el crimen organizado y fortalecimiento del Estado de derecho.
En este contexto, la creación de SAFE se convierte en una herramienta clave para cerrar el círculo a los responsables de actos ilícitos que afectan no solo a Guatemala, sino a todo el corredor migratorio centroamericano.
Implicaciones futuras: un nuevo modelo de justicia transnacional
Con este paso, Guatemala y Estados Unidos sientan un precedente en la aplicación de justicia transnacional. SAFE podría convertirse en un modelo replicable para otros países de la región que enfrentan problemas similares de evasión de la justicia por parte de actores criminales.
El éxito de esta fuerza conjunta dependerá no solo de su eficacia operativa, sino también de su capacidad de adaptarse a los desafíos legales y políticos que puedan surgir. Por ahora, el anuncio ha sido bien recibido por distintos sectores de la sociedad guatemalteca, que ven en esta iniciativa una oportunidad real para cerrar casos impunes y fortalecer el sistema de justicia nacional.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.






