×

Presidente Bernardo Arévalo Responde a EE. UU. aclarando Señalamientos

Presidente Bernardo Arévalo Responde a EE. UU. aclarando Señalamientos

En una declaración clara y enfática, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, se refirió a las recientes advertencias públicas emitidas por el gobierno de los Estados Unidos sobre actos de corrupción que obstaculizan la inversión y la democracia en Guatemala. El mandatario aseguró que estos señalamientos «no apuntan a su gobierno», sino que son el reflejo de prácticas irregulares y estructuras corruptas heredadas de administraciones anteriores.

Presidente Arévalo Responde a EE. UU.: Aclara que Señalamientos de Corrupción Apuntan a Gobiernos Anteriores

Las palabras del presidente surgen como respuesta a un comunicado oficial del Departamento de Estado norteamericano, el cual expresó una «grave preocupación» por los reportes de corrupción ongoing en el país centroamericano, instando a tomar acciones concretas para combatirla. Arévalo, quien llegó al poder con una promesa de lucha frontal contra la corrupción, utilizó su plataforma para contextualizar estas alertas internacionales y reafirmar el compromiso de su gestión con la transparencia.

El Mensaje del Presidente: Una Aclaración Necesaria

Presidente Arévalo Responde a EE. UU. Aclara que Señalamientos de Corrupción Apuntan a Gobiernos Anteriores

En un tono sereno pero firme, el presidente Arévalo explicó que la posición de Estados Unidos es una consecuencia directa de los hechos que caracterizaron a los gobiernos anteriores. Atribuyó los señalamientos a un sistema de prácticas corruptas que su administración encontró instaurado y que, lejos de ser avalado, se ha convertido en el principal objetivo de su agenda de gobierno.

«Es importante dejar claro que estas advertencias y preocupaciones de la comunidad internacional, incluyendo a nuestro socio estratégico como los Estados Unidos, son el resultado de las acciones y omisiones de gobiernos pasados que permitieron y, en algunos casos, fomentaron la corrupción que tanto daño ha causado a nuestro país«, declaró el mandatario.

Arévalo hizo hincapié en que su gobierno no solo no está involucrado en estos señalamientos, sino que representa la solución y la ruptura con ese modelo.

«Nosotros somos la administración que está trabajando, precisamente, para desmantelar esas redes y estructuras que tanto preocupan a nuestros aliados», afirmó.

El Contexto Internacional: La Preocupación de EE. UU.

El comunicado del Departamento de Estado estadounidense, fechado la semana pasada, destacaba que la corrupción continúa siendo un «obstáculo significativo» para la inversión extranjera directa y para el fortalecimiento de las instituciones democráticas en Guatemala. La postura de Washington ha sido consistentemente de apoyo al gobierno de Arévalo, pero esta última declaración fue interpretada por algunos sectores como una crítica directa a la gestión actual.

La aclaración del presidente busca disipar cualquier ambigüedad y evitar que las alertas sean malinterpretadas por la ciudadanía y la comunidad de negocios internacional. Subraya que la corrupción a la que se refiere EE. UU. es un problema estructural preexistente que su gobierno heredó y que está abordando con determinación.

Los Desafíos de la Nueva Administración

Analistas políticos coinciden en que el gobierno de Arévalo enfrenta el enorme desafío de limpiar instituciones que por años han estado permeadas por presuntas redes de corrupción. Los señalamientos de Estados Unidos, si bien no van dirigidos a la administración actual, funcionan como un recordatorio de la magnitud del problema y de la expectativa que existe en la comunidad internacional por ver resultados tangibles.

La administración Arévalo ha impulsado varias iniciativas desde su toma de posesión, incluyendo una mayor colaboración con la Cicig (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala) y el fortalecimiento de instituciones fiscalizadoras como la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Público. Sin embargo, reconocen que se trata de un proceso complejo que requiere tiempo y un enfrentamiento directo con intereses creados.

Reafirmación del Compromiso

Lejos de mostrarse a la defensiva, el presidente utilizó la ocasión para reafirmar su compromiso inquebrantable con la lucha anticorrupción. Aseguró que su gobierno mantiene una comunicación abierta y constructiva con los Estados Unidos y otros socios internacionales, trabajando en conjunto para implementar reformas que aseguren la transparencia y la rendición de cuentas.

«Estas alertas no nos toman por sorpresa; confirman la razón de ser de nuestro proyecto político. No vamos a claudicar en nuestro esfuerzo por devolverle la honestidad a la función pública y por construir un Guatemala donde la ley prevalezca sobre los intereses de unos pocos«, concluyó el mandatario.

La claridad del mensaje presidencial busca tranquilizar a los mercados, reforzar la confianza de los inversionistas y dejar en evidencia que la lucha contra la corrupción no es solo una promesa de campaña, sino la columna vertebral de su gestión, incluso cuando eso signifique reconocer y enfrentar los errores del pasado.

Scroll al inicio