×

La finca de Q50 millones que el MP inmovilizo al expresidente Alejandro Giammattei

La finca de Q50 millones que el MP inmovilizo al expresidente Alejandro Giammattei

Avanza investigación por presunta inversión irregular en lujosa propiedad ubicada entre Sacatepéquez y Escuintla

Una nueva acción del Ministerio Público ha captado la atención nacional: la Fiscalía de Extinción de Dominio solicitó este 23 de mayo la inmovilización de una finca que podría estar relacionada con el expresidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. La propiedad, situada entre Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, y Palín, Escuintla, ha despertado sospechas debido a su considerable desarrollo constructivo, pese a haber sido adquirida por un monto muy por debajo de su supuesto valor real.

El caso forma parte de una serie de pesquisas que buscan determinar si exfuncionarios de alto rango durante la administración de Giammattei utilizaron fondos de procedencia no justificada para adquirir y edificar propiedades de alto valor. Esta situación ha reactivado el interés público y mediático por los vínculos entre el poder político y el posible uso irregular de bienes.

¿Qué se sabe de la finca investigada por el Ministerio Público

La propiedad fue comprada por Q50 mil, pero tendría construcciones de valor millonario

De acuerdo con información proporcionada por una fuente cercana al proceso judicial que por razones de seguridad ha preferido mantener el anonimato, la finca se encuentra registrada a nombre de una empresa con varios accionistas. Entre ellos figura un primo del exmandatario Alejandro Giammattei, lo cual ha sido suficiente para que la Fiscalía considere una posible vinculación directa o indirecta del exgobernante con el bien inmueble.

Según el expediente, la finca fue adquirida por apenas Q50,000, una cifra notoriamente baja en comparación con las edificaciones levantadas en su interior, las cuales podrían superar varios millones de quetzales en valor. Este desfase entre el precio de compra y el valor de las construcciones es uno de los elementos clave en la investigación.

Con base en estos indicios, el Ministerio Público solicitó a un juez autorizar la inmovilización de la finca, con el objetivo de realizar un avalúo completo y verificar si el valor del inmueble es congruente con los recursos declarados por sus propietarios y accionistas.

¿Qué se sabe de la finca investigada por el Ministerio Público

El procedimiento de inmovilización es una medida cautelar utilizada por la Fiscalía de Extinción de Dominio para asegurar que los bienes investigados no puedan ser vendidos, transferidos o modificados mientras se desarrolla la investigación. Este tipo de medida también permite a las autoridades ingresar a la propiedad, inspeccionarla y obtener información técnica sobre su construcción y financiamiento.

La audiencia correspondiente se programó para este viernes a las 13:00 horas, en una sesión a puerta cerrada en la que se discutirá si existen méritos suficientes para mantener la finca bajo control judicial. Se espera que en las próximas horas se conozca la resolución que determinará el futuro inmediato de esta propiedad y su relación con los procesos abiertos en contra de exfuncionarios.

Este caso no es un hecho aislado. Tan solo el pasado 12 de mayo, el Juzgado de Extinción de Dominio, bajo la dirección del juez Delmar González, resolvió a favor del Ministerio Público la inmovilización de seis de ocho inmuebles presuntamente vinculados a Miguel Martínez, exdirector del desaparecido Centro de Gobierno y figura cercana a Giammattei durante su gestión.

Entre esas propiedades figuran dos fincas y varios bienes ubicados tanto en Sacatepéquez como en la Ciudad de Guatemala. En conjunto, las propiedades están valoradas en más de Q10 millones, y también se investiga si fueron adquiridas mediante fondos ilícitos o a través de intermediarios para ocultar su verdadero origen.

La Fiscalía había solicitado las medidas el 6 de mayo, como parte de una investigación más amplia relacionada con posibles actos de corrupción, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito durante el gobierno anterior.

Las investigaciones abren un nuevo capítulo sobre transparencia en las altas esferas del poder

El hecho de que una propiedad vinculada a un familiar directo del expresidente Alejandro Giammattei esté bajo escrutinio judicial ha generado un nuevo foco de debate sobre la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de recursos por parte de figuras políticas en Guatemala. Aunque por ahora no existe una acusación formal en contra del exmandatario, el contexto de las investigaciones aumenta la presión sobre las autoridades para esclarecer los hechos y determinar si hubo alguna irregularidad durante su mandato.

En el panorama político y judicial actual, este tipo de acciones adquieren un peso especial, ya que reflejan un giro más decidido del Ministerio Público hacia la fiscalización de los patrimonios vinculados al poder político. La expectativa ciudadana ahora se centra en la posibilidad de que estos procesos se traduzcan en sanciones reales si se confirma la comisión de delitos.

Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Scroll al inicio