Otto Pérez Molina en la mira de la justicia: riesgo de regresar a prisión por impago de reparación digna
La falta de pago millonario pone al expresidente en posible desacato judicial
El panorama legal del expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, vuelve a acaparar la atención pública luego de que se confirmara su incumplimiento en el pago de la reparación digna impuesta por su condena en el caso Cooptación del Estado. La fecha límite para cumplir con esta obligación económica venció el 31 de mayo de 2025, y aunque realizó un abono parcial, el monto total de Q4 millones sigue sin ser cancelado. Esta situación ha llevado al juez de Mayor Riesgo B a contemplar la posibilidad de revocar las medidas sustitutivas y enviar nuevamente a prisión al exmandatario.
Caso Cooptación del Estado: antecedentes de una de las tramas más graves de corrupción

El 6 de septiembre de 2023, Otto Pérez Molina fue condenado a ocho años de prisión luego de declararse culpable por los delitos de fraude, cohecho pasivo y lavado de dinero, en el marco del caso Cooptación del Estado. Este escándalo, que sacudió la estructura política guatemalteca, tuvo sus raíces en las investigaciones desarrolladas por el Ministerio Público y la extinta CICIG, que revelaron una compleja red de corrupción montada para beneficiar al Partido Patriota durante la campaña electoral de 2011.
Los hallazgos expusieron cómo funcionarios de alto nivel utilizaron su posición en el aparato estatal para desviar fondos públicos y canalizarlos hacia intereses políticos y personales. De acuerdo con las investigaciones, estas redes fueron operadas desde el propio Ejecutivo durante la presidencia de Pérez Molina, lo que lo colocó en el centro de una de las mayores tramas de corrupción documentadas en el país.
El fallo judicial y la reparación económica: ¿Qué implica no pagar los Q4 millones?
Tras declararse culpable, Otto Pérez Molina se acogió a un proceso abreviado que le permitió reducir su condena, pero le impuso obligaciones adicionales, entre ellas el pago de Q4 millones como reparación digna al Estado guatemalteco. Esta cifra fue establecida el 30 de octubre de 2023 durante la audiencia respectiva, como medida para compensar el daño causado al patrimonio nacional.
No obstante, al llegar la fecha límite para efectuar el pago 31 de mayo de 2025 el expresidente no había cubierto el total exigido. Su defensa alegó que las cuentas del exmandatario continúan embargadas y que, aunque realizó un pago parcial, no cuenta con los fondos suficientes para cubrir la totalidad de la reparación impuesta. César Calderón, abogado del expresidente, explicó que incluso la cuenta de salarios, que por ley no debería estar sujeta a embargo, se encuentra bloqueada, lo que limita severamente las capacidades económicas de su defendido.
¿Puede volver Otto Pérez Molina a prisión? Decisión clave del juez está en proceso
Ante esta situación, el juez de Mayor Riesgo B solicitó a las partes involucradas en el proceso que se pronuncien sobre el incumplimiento. Una vez escuchadas todas las posiciones, el juez evaluará si procede la revocatoria de las medidas que permiten al exgobernante permanecer en libertad bajo condiciones, o si se acepta su justificación económica para negociar una nueva forma de cumplimiento, como la conmutación de la pena.
La posibilidad de que Otto Pérez Molina regrese a prisión está sobre la mesa. Aunque su defensa asegura que legalmente el no pago, si está debidamente justificado, no debería implicar un regreso a la cárcel, la última palabra la tendrá el juez. La expectativa sobre esta resolución ha generado debate en la opinión pública, especialmente entre quienes consideran que las penas económicas deben cumplirse con la misma rigurosidad que las penas de cárcel.
Reacciones públicas y la percepción ciudadana ante el incumplimiento del expresidente
El caso de Otto Pérez Molina continúa despertando fuertes reacciones entre diversos sectores de la sociedad guatemalteca. Para muchas personas, el hecho de que el expresidente no haya pagado la reparación digna representa una burla más al sistema de justicia, sobre todo en un país donde gran parte de la población vive en condiciones de precariedad y escasa confianza en las instituciones.
Analistas legales coinciden en que, más allá de la capacidad de pago del acusado, lo que está en juego es la credibilidad del sistema penal y su capacidad para aplicar justicia de manera equitativa. La resolución que adopte el juez será clave no solo para el futuro de Otto Pérez Molina, sino también para sentar un precedente sobre cómo deben cumplirse las sanciones impuestas a quienes han cometido delitos de alto impacto.
¿Qué podría ocurrir si no paga? Alternativas legales y consecuencias futuras
En el caso de que el juez determine que el expresidente no tiene los medios para pagar la reparación, una de las opciones sería la conmutación de la pena económica. Este mecanismo permitiría sustituir el pago por tiempo adicional en prisión o realizar trabajos comunitarios, siempre y cuando se verifique que el deudor realmente no posee los recursos para cumplir con lo estipulado.
Sin embargo, si el juez concluye que hubo mala fe o falta de voluntad para pagar, podría revocar las medidas sustitutivas y ordenar el encarcelamiento inmediato. Esto representaría un giro drástico en el caso y reabriría una etapa de repercusiones judiciales y políticas para el exmandatario, quien ya ha enfrentado múltiples procesos penales desde que renunció a la presidencia en 2015.
Si quieres quedarte con nosotros y ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Tecnología y Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.






